¡Hola a tod@s! Como ya os comenté en primera entrada el planteamiento de
este trimestre, voy a empezar a contaros algunas cosas, que espero os parezcan
interesantes sobre Beethoven. Este personaje, como ya hemos visto, de un
carácter fuerte e innovador, tuvo una vida llena de historias y detalles muy
curiosos.
Estos son los siguientes (os lo pongo en guiones para que os resulte más
ameno):

-Fue el tercero en esta familia con este nombre. El primer Ludwig van
Beethoven fue su abuelo, y el segundo, su hermano, quien murió 6 días después
de que él naciera.
- Durante años creyó que había nacido en 1772, dos años después de su
verdadero nacimiento, probablemente porque el padre quería hacerlo parecer un
genio más joven y talentoso.
- En su casa se necesitaba dinero, así que dejó los estudios y se lanzó a
trabajar. Fue así que no consiguió aprender a multiplicar o dividir. Si tenía
que multiplicar, simplemente sumaba el número varias veces hasta dar con el
resultado.
- Su padre vio desde temprano el potencial de Ludwig y lo obligó a estudiar
incansablemente, con la esperanza de que se convirtiera en un genio del calibre
de Mozart. El niño lloraba para que no lo atormentaran con las lecciones, pero
lo obligaron a seguir adelante.
- Beethoven tenía solo 12 años cuando compuso su primer trabajo con 9
variaciones para piano, escritas en do menor, algo no muy común. Además, son
muy difíciles de tocar a pesar de ser piezas escritas por un niño.
- Desde que nació y hasta su muerte fue una persona enfermiza y débil. Tuvo
sordera, reumatismo, tifus, desórdenes en la piel, infecciones, degeneración
inflamatoria de las arterias, hepatitis crónica y cirrosis. En cuanto a su
sordera, aunque siempre dijo que su sordera se debía a una caída, es probable
que fuera por una enfermedad de su juventud, como viruela o tifus. A partir de
los 27 años comenzó a oír un zumbido constante que le hacía la vida imposible.
Tenía que servirse de una trompetilla incomoda, que le permitía escuchar
ligeramente (¿el primer audífono de la historia?)
- Cuando tenía 17 años viajó a Viena donde se encontró con el famoso
Wolfgang Amadeus Mozart. El artista no se impresionaba fácilmente con los
músicos que llegaban a mostrarle sus habilidades, pero la historia dice que
Beethoven logró algunos cumplidos del músico.

- Beethoven amaba la naturaleza hasta el punto de decir "Prefiero mil
veces a los árboles que a cualquier persona".
- Beethoven nunca se casó y en lo general fue infeliz a lo largo de su
vida, lo cual se acentuaba por sus problemas de salud y las constantes
preocupaciones que le generaba su sobrino Karl, del cual era tutor. Hablaré en
una de las próximas entradas sobre las relaciones de Beethoven…
- Recientemente se ha analizado un pelo de Beethoven genéticamente, y se ha
descubierto que en su sangre había un alto contenido en plomo, quizá, por beber
líquidos que estaban contenidos en barriles fabricados con este material. Es
posible que su mal genio y la sordera le vinieran de la presencia de este
venenoso metal en su cuerpo. A pesar de su reputación de ser rudo y gruñón,
Beethoven tuvo muchas amistades y era bien querido. Se sabe que en su funeral
fueron a despedirlo más de 20.000 personas.
-En lo que a su muerte se refiere… Beethoven murió durante una tormenta
eléctrica y todo el mundo comparó este hecho con sus composiciones algo
tormentosas. La causa de muerte fueron sus numerosas enfermedades, pero la
autopsia reveló un hígado descompuesto por el alcohol y una cirrosis avanzada.
El mito dice que sus últimas palabras fueron “aplaudan amigos, la comedia está
terminando”, pero suena muy poco probable que dijera esto, y menos en latín. Al
parecer la verdad es que un editor le regaló a Beethoven 12 botellas de vino y
sus últimas palabras fueron: “lástima, lástima, demasiado tarde”.
Aunque aquí hay muchas anécdotas (por supuesto muchas no tienen una base
científica 100%) aún hay muchas que contar sobre este genio, que os esperan en
la próxima entrada.
La audición de hoy es....¡La 7ª Sinfonía de Beethoven! Disfrutadla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario