miércoles, 12 de octubre de 2016

El poder de la música

Sería imposible imaginar todas los efectos que tiene la música sobre nuestro organismo. Es cierto que cada persona reaccionará de una manera diferente y que no se podrán controlar todas las variable en un experimento. Pero aún así está demostrado todo lo que la música puede influir tanto en la manipulación de nuestro subconsciente como para hacer más rápidas las recuperaciones en los hospitales.
En cuanto a la manipulación, tal vez si nos ponemos a recordar, raro es el establecimiento que no tenga música sonando de continuo. No sólo debemos fijarnos en eso, sino que además el estilo de música cambia dependiendo del producto que se trate de vender y a qué público esté destinado. Pero ¿qué les parece si les digo que la música en los supermercados es más lenta, para que así, usted camine más despacio y mire más detenidamente cada producto y caiga usted en la tentación? O que pensaría si le digo que muchos anuncios recurren a estímulos no sólo visuales sino auditivos que activan zonas del organismo sexual, haciendo que así nos sintamos más atraídos?
La música es capaz de activar ciertas zonas de nuestro cerebro. Y es así como llegamos también al conocido "Efecto Mozart".
Durante la década de 1990, en Estados Unidos se realizaron una serie de investigaciones que llegaron a determinar que cierta música de dicho autor, no sólo beneficiaba a los bebés antes de nacer resultando un calmante, sino también un estímulo para incrementar la inteligencia del bebé.
Cabe especificar que no es válida toda la música de Mozart, así como me parecería hacer un feo a Bach no mencionar que surgieron unos resultados parecidos con dos de sus piezas.
¿Qué otros misterios guardará la música para nosotros?
Adjunto el enlace a un vídeo muy cortito que habla de otros efectos de la música en nuestro cerebro. ¡Es muy interesante!
https://www.youtube.com/watch?v=zwVHGv8exZI









No hay comentarios:

Publicar un comentario